Formarán en Oaxaca Programa Estatal para la Protección a Animales Ferales. PROPAEO.

Formarán en Oaxaca Programa Estatal para la Protección a Animales Ferales. PROPAEO.

Se lleva a cabo el Primer Foro «La incidencia de Los Animales Ferales Conservación de la Biodiversidad» en San Pablo Villa Mitla., Dónde participó el Ing. José Ernesto Ruíz López de la Procuraduría al Ambiente del Estado del Estado de Oaxaca (PROPAEO), Sociedades Civiles y Especialistas, quienes buscan soluciones a la problemática de animales Ferales ( animales que no tienen vínculo ni dependencia hacia el ser humano) en Oaxaca.

En su intervención el Procurador de PROPAEO, Ing. José Ernesto Ruíz López., Anunció que se iniciará con la creación del Plan Estatal de Especies Invasoras Federales y el Control de Poblaciones, de la Vida de Animales Ferales en Oaxaca.

Dentro de este Foro, Ruíz López, invitó a los diferentes sectores de la sociedad para dialogar y planear desde las diferentes perspectivas, la problemática que afecta a casi todas las comunidades de la entidad federativa y dar una soluciones a corto, mediano y largo plazo. Además del intercambio de ideas entre los participantes a este Foro, dónde contaron sus experiencias y afectaciones que han sufrido por los animales en situación de calle y Ferales, así también de como llevar a cabo un común acuerdo que estará dentro de sus posibilidades y recursos.

En unanimidad por parte de los participantes prevaleció la visión del bienestar animal y el bienestar de las y los oaxaqueños.

«La única forma de dar solución a esta problemática, es ponernos de común acuerdo, entre el Gobierno del Estado y los Municipios, porque ambos niveles de gobierno, tenemos responsabilidades y las hemos omitido durante muchos años, por eso es necesario realizar mesas de trabajo en todas las regiones para diseñar el Programa Estatal de Especies Invasoras Ferales y el Control de Poblaciones, remarcó José Ernesto Ruíz López..

Además señaló,. Se deben perfeccionar los instrumentos con los que contaremos y sumarnos a las políticas internacionales y nacionales en el tema de bienestar animal y el tratamiento de especies invasoras que están afectando nuestros ecosistemas, por eso la importancia del diseño de este programa que será el eje rector de la política estatal en la materia de como debe de hacer, lo que se debe de hacer y como lo vamos a hacer.

Este Foro, contó con la participación de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Secretaria del Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, los Servicios de Salud de Oaxaca, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, el representante de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Energías Renovables y Cambio Climático del Congreso del Estado de Oaxaca, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, 30 Municipios e instituciones de Educación Media Superior, como el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca, el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, la Universidad Tecnología de los Valles Centrales de Oaxaca y la Comunidad por la Conservación A.C, así como el Grupo Multidisciplinario «Coatzin», APA Oax A.C., el Instituto Veterinario y de Ecología A.C., la Red de Jóvenes por la Biodiversidad Capitulo México, entre otras.

Anuncio publicitario