Qué se promuevan apoyos a jóvenes productores rurales.Migdalia Espinosa Manuel,

IMG-20190731-WA0010
Qué se promuevan apoyos a jóvenes productores rurales.Migdalia Espinosa Manuel,
IMG-20190731-WA0011
Presenta iniciativa de ley, la Diputada Local, Migdalia Espinosa Manuel, donde propone se promueva programas y apoyos dirigidos a desarrollar las capacidades de los jóvenes productores rurales, que se dediquen preponderantemente a las actividades agropecuarias y agroforestales para favorecer el relevo generacional que contribuirá al desarrollo rural sustentable en nuestro estado.

En su participación en tribuna la Diputada Migdalia Espinosa Manuel, señaló la importancia que tiene el campo oaxaqueño, que sigue dijo ocupando un rol estratégico en la economia.
IMG-20190731-WA0012
Donde el campesino lucha contra las diferentes adversidades como el crecimienro a gran potencia de las industrias, ya que el campo juega una parte fundamental para el desarrollo de Oaxaca.

Sin embargo advirtió, que el mal manejo del campo en las últimas décadas está ocasionando unos cambios muy profundos como consecuencia de su inserción y la explotación desmedida de los recursos naturales.

Así como la alteración de los ecosistemas, contaminacion de los mantos acuíferos, suelos y aire, cómo también el mal manejo de residuos tóxicos que afectan la vida animal, silvestre y humana que han ocasionado el desgaste de nuestro campo.

Es por ello que con la finalidad de contribuir al mejoramiento de éste, nuestro campo mexicano, se realizan diferentes acciones para promover el desarrollo rural donde la finalidad es el progreso permanente de cada individuo que integra  la comunidad rural.

Y es que a decir verdad el estado mexicano ha buscado garantizar el citado desarrollo rural sustentable, ya que así lo ha establecido en su artículo 27, fracción XX, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Espinosa Manuel, remarcó que se han creado diversas disposiciones normativas como la ley Federal y Estatal en el ámbito para lograr el desarrollo rural sustentable para nuestro campo oaxaqueño.

Muy a pesar de todas las acciónes que se han implementado para lograr el desarrollo rural sustentable, nuestro campo oaxaqueño enfrenta otras vertientes como lo es el relevo generacional de los campesinos.

Ya qué la mayoría de nuestros campesinos y ganaderos, en general son familia, en menor o pequeño usuario, por lo que se encuentran atrapados en la pobreza ya que poseen pocos activos y carecen al acceso de otros recursos como a otros mercados, y es por esto que la mayoría de los jóvenes  no le apuestan al desarrollo del campo y prefieren y emigran de sus poblaciones en busca de otras oportunidades de vida.

La Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) remarcó que el 40.5% de la población del sector agrícola ed mayor de 60 años, 22.2% tiene entre 26 y 45 años, mientras que solo 1.2% corresponde a los productores jóvenes de 15 a 25 años de edad.

Por lo que esta gran problemática necesita l intervención de los gobiernos Federal y Estatal, por lo que como legisladores debemos y tenemos que proponer acciones inmediatas para implementar políticas agrarias, económicas y sociales que conlleven y atiendan las más mínimas necesidades en el ámbito rural así como proponer acciones políticas, agrarias , económicas y sociales que ayuden y atiendan las necesidades más críticas de la juventud rural y así apoyar el relevo generacional en el campo para garantizar el desarrollo de la agricultura en nuestra entidad, subrayó la diputada local Migdalia Espinosa Manuel