Se lleva a cabo la 2a. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil y Declaratoria del Inicio de la Temporada de Ciclones Tropicales 2019.
El titular de Segego, Héctor Anuar Mafud Mafud declaró oficialmente el inicio de la Temporada de Ciclones Tropicales 2019
Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de mayo de 2019. En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, y ante el secretario General de Gobierno (Segego) Héctor Anuar Mafud Mafud, acompañado del director general de Protección Civil del Gobierno Federal, Oscar Zepeda Ramos y el titular de la CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga, se dio a conocer la elaboración del Manual de supervivencia para personas con discapacidad auditiva, motriz y visual en caso de sismos.
Durante la reunión celebrada en Palacio de Gobierno -que reunió a servidores de los tres niveles de gobierno, así como autoridades militares y representantes del sector social y privado-, de manera oficial, Mafud Mafud, quien asistió en representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, declaró oficialmente el inicio de la Temporada de Ciclones Tropicales 2019.
En su calidad de Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Protección Civil, el responsable de la política interna de la entidad, reconoció el trabajo que realizan quienes integran este organismo para atender las contingencias y emergencias que se presentan en el estado, tomando en cuenta la difícil orografía, dispersión de las comunidades y condiciones climatológicas que posee.
En su oportunidad Díaz Escárraga destacó que es responsabilidad de la Coordinación de Protección Civil generar políticas preventivas que disminuyan los riesgos en este sector y generen al mismo tiempo su inclusión en la sociedad, por ello, con el Centro de Atención Integral para ciegos y débiles visuales del Sistema DIF Oaxaca se impulsó la creación de este manual.
Explicó que este documento tiene por objeto implementar una política transversal para favorecer el desarrollo integral y la inclusión plena de las personas con discapacidad y sus familias en la cultura de la protección civil, con absoluto respeto a sus derechos humanos.
Así mismo señalo que este material fue creado por primera vez en la entidad, incluye estrategias universales dirigidas a la población, orienta a través de acciones sobre qué hacer antes, durante y después de una situación de riesgo, específicamente de un sismo, potenciando entornos accesibles que generen mayor grado de independencia.
Durante esta sesión se dio a conocer que durante el 2019 continúan los trabajos de mantenimiento al Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca, las cuales se han desarrollado en tres etapas.
La primera fase, consistió en el mantenimiento a las 36 Estaciones Sensoras de Campo (ESDECAS), 11 Estaciones Repetidoras (ESREPES) y una estación central; la segunda, corresponde a la obra civil mediante la cual se mejoró la infraestructura de las ESDECAS-ESREPES y la última, la supervisión que se implementó de manera externa.
Con esta última etapa, se mejoraron los servicios prestados, se corrigieron los trabajos, pero sobre todo se generó un ahorro de un 40% menos del recurso asignado, y es que, paso de 14, a una erogación de 8.6 millones de pesos.
Por último y en presencia del secretario de la SEGEGO, Lic. Héctor Anuar Mafud Mafud, Así como del titular de la Secretaría de Administración, se tomó protesta a las unidades internas de Protección Civil de Ciudad Administrativa, integradas por 32 brigadistas en los ocho edificios, con 350 colaboradores, de los cuales el 60% es personal de base y el 40% de confianza del Gobierno del Estado.